Reseña de ‘Marca ciudad’ de TONI PUIG

marca-ciudad-toni-puig

Especialista en gestión cultural, Toni Puig fue uno de los impulsores de la reinvención de la ciudad de Barcelona desde 1979. Estudió teología, filosofía y arte.  Experto en comunicación gubernamental y mercadotecnia de ciudades, es también escritor y fundador de la reputada revista ‘Ajoblanco’, referente en el ámbito cultural iberoamericano, y conocido por ser el creador del concepto ‘marca ciudad’. Este concepto da título al libro en el que Puig explica y describe lo que, según él, toda ciudad debería hacer para reinventarse y hacerse visible.

El libro, cuyo título completo es ‘Marca ciudad: cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos’, nos acerca a la visión del autor de lo que para él ha sido a la vez una pasión y un modo de vida, pues su carrera profesional le ha permitido dedicarse a aquello con lo que disfruta. Esta pasión puede sentirse en cada página del libro, en cada párrafo, en cada frase. Y es precisamente esto lo que hace especial a este texto: la forma de escribir de su autor.

Se trata de un libro que habla de oportunidades. Oportunidades que Puig defiende se abrirán a aquellas ciudades que tengan el ánimo de comenzar la ardua tarea de rediseñarse. La idea de fondo es que es posible transformar cualquier ciudad en aquella en la que sus ciudadanos quieran vivir y convivir.

Puig incide mucho en la necesidad de comprender correctamente el concepto de ‘marca ciudad’. De hecho, dedica gran parte del libro a describirlo, explicarlo y concretarlo correctamente, a ilustrarlo con ejemplos para que no quede duda ninguna sobre todo lo que gira a su alrededor. Y es que, tal y como menciona el autor, debido a la terminología —en concreto, la palabra ‘marca’— parece fácil confundirlo con un emblema destinado a atraer el turismo, aparecer en medios de comunicación o obtener subvenciones. Pero nada más lejos de la realidad: para Toni Puig, la marca de una ciudad es una oportunidad para reinventarla desde un prisma que la convierta en una visión de futuro cuyo objetivo común compartan ciudadanos y políticos. Una oportunidad para hacer cambios que ayuden a mejorar. Y es indispensable que estos cambios se hagan desde la escucha, para entender qué necesitan quienes viven en ellas (ciudadanos, asociaciones, empresas… etc).

Puig ofrece en su libro las que considera las claves para lograr un buen rediseño de las ciudades, y la hoja de ruta para que el trabajo llegue a buen puerto. Habla de cómo construirlas en torno a unos valores compartidos que le permitan crecer, atraer, emocionar. Para ello utiliza el ejemplo de la ciudad de Barcelona, en cuyo rediseño el autor participó 25 años atrás, para la cual abre la posibilidad de un nuevo rediseño. Estas reflexiones sirven como guía para estructurar una serie de aprendizajes sobre el proceso que podrían aplicarse a cualquier otra ciudad, en cualquier lugar del planeta, fuera cual fuera su tamaño. Lo interesante es que para el autor la reinvención es posible para todas ellas, sea cual sea su punto de partida, siempre que haya voluntad, esfuerzo, y trabajo conjunto.

De especial interés es el capítulo dedicado a la comunicación del rediseño. Pues, como se suele decir, «si no te ven no existes», Puig hace hincapié en la necesidad de comunicar todo aquello que se hace para hacer partícipes a todos. La comunicación es un pilar fundamental del proceso, puesto que es absolutamente fundamental para que tanto ciudadanos como políticos, asociaciones, empresas, partidos, sindicatos, iglesias, universidades… etc, asuman el proyecto como propio y trabajen conjuntamente para alcanzar el objetivo compartido. También considera necesaria la medición de la efectividad del proyecto. A saber, establecer mecanismos de control en todo el proceso para asegurar que se lleva a buen puerto, y que los consensos a los que se ha llegado —y que se están comunicando— se llevan, efectivamente, a cabo.

C. Benlloch


Bibliografía

  • PUIG, T. (2009). Marca ciudad: cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos. Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-2209-9.
  • JALISCO COMO VAMOS. (2012). «¿Quién es Toni Puig?». Jalisco como vamos. Observatorio ciudadano. [online]. 29 de mayo de 2012. Recuperado de: http://www.jaliscocomovamos.org/243

Datos de la obra

Toni Puig, Marca Ciudad. Cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos. Paidós Ibérica, 2009. ISBN 978-84-493-2209-9

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.