Reseña de Comunicar para compartir, de Loreto Rubio y Raquel Iriso. El libro, que tiene más forma de manual, presenta al lector numerosas cuestiones relacionadas con la comunicación pública en forma de diálogo entre las co-autoras. Rubio e Iriso plantean un modelo en el que la comunicación sea considerada una herramienta de gestión, y no como una técnica al servicio de la gestión.
Reseña de ‘El pingüino y el leviatán’, de YOCHAI BENKLER
Reseña de El pingüino y el leviatán, de Yochai Benkler. En la obra, el autor plasma una visión del concepto de colaboración abordado desde distintos puntos de vista —para explicar cómo ésta se percibe desde la economía, la sociología, la neurociencia o incluso la biología, entre otras—, con el objetivo de ofrecer al lector una reflexión sobre cómo la cooperación puede representar una de las herramientas más valiosas de la sociedad para su bienestar.
Reseña de ‘Marca ciudad’ de TONI PUIG
Reseña de Marca ciudad, de Toni Puig. El autor, creador del concepto de 'marca ciudad', explica en este libro lo que toda ciudad debería hacer para reinventarse y hacerse visible. Se trata de un libro que habla de oportunidades, que según Puig se abrirán a aquellas ciudades que tengan el ánimo de comenzar la ardua tarea de rediseñarse.
Reseña de ‘Qué tenemos en la cabeza cuando votamos’, de HUGO HAIME
Reseña de Qué tenemos en la cabeza cuando votamos, de Hugo Haime. El libro, continuación natural de sus otras obras tituladas ‘Votando imágenes’ y ‘La imagen del poder’, es un intento del autor por plasmar sus conocimientos sobre las conductas y los comportamientos del electorado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.